HISTORIA
Los pobladores originarios de Uruguay eran principalmente indígenas: charrúas, guenoas, minuanes, bohanes, arachanes y chanás. Luego de una historia colonial, dentro del Virreinato del Río de la Plata hasta 1814 y de pertenecer al Imperio de Brasil, en 1830 se jura la primera constitución que da comienzo al Uruguay independiente. Tras la desaparición de los charrúas como entidad demográfica, aniquilados en el llamado Salsipuedes, y a partir de la inmigración transcontinental, se fundó el mito del Uruguay europeo y blanco.
En la historia del Uruguay en el siglo XX se distinguen cuatro etapas: la consolidación de la democracia política, la reforma social y la prosperidad económica (1903-1930); la crisis económica y política, la restauración democrática y crecimiento por industrialización sustitutiva de importaciones (1930-1958); el estancamiento económico, la atomización de los partidos políticos tradicionales, el crecimiento de la izquierda, y la dictadura militar (1959-1985); y la restauración democrática, la entrada del Uruguay al Mercosur y la crisis de 2002